Lectura 4. Rinconete y Cortadillo - Miguel de Cervantes

Cervantes Saavedra, M. (1613). Rinconete y Cortadillo. Biblioteca Virtual Universal. Obtenido de https://biblioteca.org.ar/libros/656579.pdf 

Ha llegado el turno de lecturas de novela corta clásica. En mi caso he elegido Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes. Se trata de una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares publicadas por el autor en 1613. 

Miguel de Cervantes es considerado una de las máximas figuras de la literatura española. La novela que le llevó a ser mundialmente conocido fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

La edición leída ha sido obtenida por la Biblioteca Virtual Universal y es de 2003, pero no es ninguna adaptación, sino que contiene el texto original. 


La obra nos cuenta la historia de dos jóvenes, Pedro del Rincón y Diego Cortado, que huyen de sus respectivas casas y en el camino se hacen amigos. Ambos viajan a Sevilla y pasan a ser parte de una cofradía de ladrones liderada por Monipodio. 

El episodio que más ha llamado mi atención ha sido en el que Rincón y Cortado se presentan y cuentan de dónde vienen cada uno (Salamanca, Medina del Campo, Toledo), y los oficios que han aprendido de sus padres, ya que los niños pueden sentirse identificados al recordar esos lugares si los han podido visitar previamente. 

Cervantes Saavedra, M. (1613). Rinconete y Cortadillo. Biblioteca Virtual Universal. (pp. 3-4). Obtenido de https://biblioteca.org.ar/libros/656579.pdf

Sin embargo, el episodio que menos me ha gustado, o más bien, que menos he visto apropiado para los alumnos es el que cuenta la historia de cómo la Cariharta fue maltratada y golpeada hasta caer casi muerta por su protector. Tras eso, la Gananciosa le dice que ella quiere que le pase eso con su querido porque se dice, que "a lo que se quiere bien se castiga". Considero que es una escena muy machista y poco apropiada para educar a los alumnos. 

Cervantes Saavedra, M. (1613). Rinconete y Cortadillo. Biblioteca Virtual Universal. (pp. 18-19). Obtenido de https://biblioteca.org.ar/libros/656579.pdf


Es la segunda vez que leía la novela y considero que he disfrutado mucho más esta lectura ya que he podido hacerla tranquilamente y de forma pausada, comprendiendo cada escena del texto. 

Tras su lectura me ha venido a la cabeza la novela El señor de los ladrones, de Cornelia Funke, ya que los protagonistas de la obra son dos hombres que huyen de su familia (su tía en este caso) y llegan a Venecia donde encuentran cobijo en una banda liderada por el señor de los ladrones. Me ha recordado a Rinconete y Cortadillo ya que ambos también huyen de su familia y llegan a Sevilla. Una vez allí empiezan a trabajar bajo las órdenes de Monipodio, el padre, maestro y defensor de los ladrones. 


Para poder comprobar que un alumno de 5º o 6 º de Educación Primaria ha leído la obra pediría a los aliumnos que realizaran un cómic de una escena en concreto que el profesor haya elegido. Para darles mayor facilidad, los alumnos podrán elegir entre dos escenas que el profesor les proponga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura 7. Versos de colores - Carlos Reviejo

Lectura 3. El Conde Lucanor - Don Juan Manuel

Lectura 2. Manolito Gafotas - Elvira Lindo