Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Lectura 7. Versos de colores - Carlos Reviejo

Imagen
Reviejo, C. (2012). Versos de colores . Madrid: SM. Siguiendo con la lírica, pasamos a la poesía infantil y juvenil, en este caso, Versos de Colores .  Nos encontramos ante un álbum ilustrado en el cuál las ilustraciones van representando lo que nos dice el texto, por lo tanto, podríamos saber qué nos dice únicamente viendo las imágenes. Pero, a pesar de ello, Versos de colores es un poemario para ser leído y recitado. Las palabras pueden llegar a fundirse con las imágenes a doble página que desbordan fuerza e intensidad, y por supuesto, color. En definitiva, según Neira Piñero estamos ante un álbum poemario. Versos de colores es una obra de autor, Carlos Reviejo, un escritor español especializado en literatura infantil, nacido en El Tiemblo, Ávila. Tras los primeros pasos dentro del campo de la poesía para adultos, la profesión de maestro le acercó al mundo de la infancia y a él, preferentemente, ha dedicado la mayor parte de su producción literaria, que abarca distintos géneros, de

Lectura 6. El caballero de Olmedo - Lope de Vega

Imagen
de Vega, L. (1620-1625). El Caballero de Olmedo . Biblioteca Virtual Universal. Obtenido de  https://biblioteca.org.ar/libros/70800.pdf Me he visto en la necesidad de leer a LOPE DE VEGA, un autor con el que tengo un vínculo muy especial. ¿Y por qué? Por mi trabajo. Soy bailarina de Puy du fou España y el espectáculo en el que actúo es sobre las obras de Lope de Vega, A pluma y espada . Además, otro espectáculo del que formo parte El sueño de Toledo , tiene una escena propia del siglo del oro en la que Lope de Vega da paso al Caballero de Olmedo quien recita el siguiente verso: Ah Inés… Yo lo siento, y voy a Olmedo, dejando el alma en Toledo: no sé cómo parto y quedo; así parto muerto y vivo, que vida y muerte recibo. ¿Cómo es posible dejarte, cuanto más volver a verte? Ahora sí, paso a centrarme en la obra leída.  El Caballero de Olmedo , fue escrita en el siglo XVII y pertenece a la comedia nueva, es decir mezcla lo trágico y lo cómico. Además, al obra realiza cambios de lugar y tiem